En ABCJURIS Investigadores & Peritos Forenses nuestra calidad de ex Funcionarios en entidades estatales, con más de 25 años de experiencia en el ambito penal, nos permite entender su situación y lo defenderemos activamente. En nuestra oficina encontrará los peritos forenses y profesionales que su defensa requiera, brindandole apoyo integral y multidisciplinario al Abogado Defensor ó Representante de Victima.
domingo, 26 de mayo de 2024
Analisis de "DOCUMENTOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA FORENSE COLOMBIANA"
GRAFOLOGIA FORENSE EN BOGOTA ANALISIS
La grafología forense como prueba pericial en el reconocimiento de la falsificación de firmas
https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/2688
Resumen
¿Qué es la grafología forense y cómo se utiliza en el reconocimiento de la falsificación de firmas?
¿Qué características se analizan en los escritos para identificar la autoría de una firma falsificada?
¿Qué HERRAMIENTAS TECNICAS USAN LOS GRAFOLOGOS PARA REALIZAR SUS ANALISIS?
Fundamento Cientifica de la grafologia
El fundamento científico de la grafología radica en que la escritura refleja aspectos de la personalidad y la conducta del individuo. Se considera que la escritura es una forma de expresión que se relaciona directamente con el cerebro y que refleja, de algún modo, los procesos mentales y emocionales del escritor.
La grafología forense utiliza herramientas y conocimientos de otras áreas, como la fisiología, la psicología y la psiquiatría, para el análisis científico de la escritura. Se han llevado a cabo investigaciones empíricas que validan la precisión y eficacia de la grafología forense en la resolución de casos judiciales.
Sin embargo, a pesar de que existen estudios científicos que avalan la eficacia de la grafología, sigue siendo una disciplina que no cuenta con el reconocimiento pleno de la comunidad científica. Es importante destacar que la grafología no es infalible y que debe ser utilizada únicamente como una herramienta más en los procesos de investigación y análisis forense. (pág. 12)A continuación, se presentan las conclusiones principales que se pueden extraer de las páginas proporcionadas del PDF:
1. Un perito en Documentología realiza un análisis a las muestras escriturales en un estudio grafológico.
2. Las signaturas dubitadas de los cheques de la empresa Caro Business Internacional son legibles y fueron realizadas con un bolígrafo de tinta pastosa negro.
3. La firma indubitada de la señora Luz Díaz Martínez es legible, inclinada hacia la derecha y presenta presión temblorosa.
4. La firma indubitada del señor Juan Manuel Jurado Rico es legible, inclinada hacia la izquierda y presenta presión variable y variación en los enlaces.5. El grafólogo determinó, mediante el cotejo de las firmas, que existía uniprocedencia de las firmas realizadas por la Sra. Luz Díaz Martínez en el caso de Caro Business Internacional.
6. Se adelantó una entrevista al sindicado en el caso en cuestión, revelando detalles sobre la vinculación de la esposa del denunciante y la colaboración del indiciado en la toma de muestras grafológicas.
7. Se tomaron muestras grafológicas de los indiciados, que se enviaron junto con los cheques al Laboratorio de Grafología y Documentología Forense.
8. Cheques que aportó el denunciante y que supuestamente le fueron entregados por la entidad bancaria se mantienen bajo cadena de custodia para enviarlos al laboratorio forense correspondiente para su análisis.9. El formato FPJ-3 se utiliza por los servidores de Policía Judicial para reportar actos urgentes y otros actos posteriores de investigación.
10. La grafología es una disciplina que utiliza herramientas y conocimientos de otras áreas para el análisis científico de la escritura, lo que la convierte en una herramienta importante en los procesos de investigación y análisis forense, aunque no es infalible y no cuenta con el reconocimiento pleno de la comunidad científica.
ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com
### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**
martes, 7 de mayo de 2024
Descubre la solución legal que necesitas con nuestros servicios integrales de investigaciones y peritos forenses
En el mundo actual, es fundamental contar con el apoyo de expertos en el ámbito legal para resolver cualquier situación que pueda surgir. En este sentido, nuestro equipo de profesionales se especializa en brindarte la mejor asesoría y soluciones efectivas a través de nuestros servicios integrales de investigaciones y peritos forenses.
¿Qué ofrecemos?
- Facilidades de pago: Sabemos lo importante que es para nuestros clientes contar con opciones de pago accesibles. Por eso, te ofrecemos facilidades de pago para que puedas acceder a nuestros servicios de manera cómoda y sin complicaciones.
- Descuento del 25%: Al contratar nuestro paquete de servicios, obtendrás un increíble descuento del 25%, lo cual te permitirá ahorrar y obtener la asesoría legal que necesitas a un precio accesible.
- Especialización en diversos delitos: Nuestro equipo de expertos está altamente capacitado para resolver casos de delitos contra la administración pública, contratación indebida, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y extinción de dominio. Con nosotros, tendrás la garantía de contar con profesionales comprometidos en buscar la justicia que mereces.
No esperes más, contáctanos ahora y deja que nuestros servicios integrales de investigaciones y peritos forenses te guíen hacia la solución legal que necesitas. ¡Confía en nosotros y obtén la tranquilidad que mereces! #InvestigacionesForenses #PeritosForenses #PreciosAccesibles #FacilidadesDePago #DescuentoEspecial #DelitosAdministraciónPública #ContrataciónIndebida #EnriquecimientoIlícito #ExtinciónDeDominio
¡Tu justicia es nuestra prioridad!
ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com
### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**
lunes, 23 de octubre de 2023
Evitar Estafas y Fraudes online
Cómo Evitar Estafas y Fraudes en el Blackfriday: Compra Segura Online
Se acercan el Black Friday y el Cybermonday, las jornadas del año con más compras online en todo el mundo. Está previsto que se superen los 2.000 millones de euros en compras online motivadas por los importantes descuentos que todas las empresas ofreceremos. En este Blackfriday los compradores buscarán las mejores ofertas y, como sucede cada año por estas fechas, bajarán la guardia y caerán en multitud de ciberfraudes y ciberestafas. En este artículo, te explicamos como evitarlo las estafas en el BlackFriday comprando de forma segura.
Estadísticas clave del Blackfriday
Ya está aquí el aluvión de campañas de BlackFriday. Millones de consumidores se benefician de descuentos exclusivos, pero hay alguien quien también se beneficia de este aumento del consumo online: los cibercriminales.
A continuación 5 datos clave:
- Blackfriday es el día con más compras online de todo el año.
- A nivel mundial los consumidores gastan casi 200 mil millones.
- El gasto medio por persona es de 450$ (420€).
- El 65% de los compradores realizan sus compras totalmente online.
- El 90% de los consumidores gastan principalmente en tecnología, ropa y formación.
Es por ello que nos conviene conocer bien cómo opera el fraude y la estafa en el comercio online para evitar que nos ocurra y dificultarle el trabajo a los cibercriminales.
¿Qué es el fraude en el comercio online?
El comercio online fraudulento se produce cuando un criminal roba la información de pago de un usuario o adquiere de forma fraudulenta las cuentas o tarjetas bancarias para a posteriori realizar transacciones sin el consentimiento de su propietario.
Cada año, de media, más del 32% de norteamericanos denunciaron ser víctimas de fraude en sus tarjetas bancarias, doblando el ratio del año anterior, según la Comisión de Comercio Federal de EEUU.
Este año la estafa y el fraude online continuaron su crecimiento: aumentaron un 30% los fraudes online en comparación con el año anterior, según Experian. Se confirma que el fraude online aumenta el doble de rápido que el comercio online que el año pasado aumentó un 16% en todo el mundo.
Lista de 10 Consejos para Evitar ser Víctimas de Fraude cuando compramos Online.
Aunque hay multitud de modus operandi diferentes, a continuación ofrecemos los consejos que anulan el 98% de tipos de fraude habituales, que son los que se aprovechan de que la víctima confía en una fuente que no es fiable:
- Desconfía de ofertas sorprendentes o exageradas: si suena demasiado bien, lo más probable es que sea un engaño.
- Antes de comprar, investiga la página web o a la empresa en busca de opiniones o referencias.
- Si te llega una oferta a través de WhatsApp, SMS, email, un anuncio en una red social o una ventana emergente, no hagas clic. Accede directamente desde tu navegador a la empresa que ofrece ese producto y servicio para informarte y, si te interesa, comprarlo.
- Nunca hagas clic en una ventana emergente con una oferta o premio, haciendo clic puedes instalarte un programa malicioso.
- Por sistema, desconfía de cualquier enlace que no sea "https://...", ya que eso implica que no dispone de Certificado digital confiable.
- Siempre que sea posible, compra en páginas web de empresas de ámbito nacional: la mayoría de fraudes y estafas se producen en empresas extranjeras. Puedes comprobar de dónde es la empresa en los Términos y Condiciones que suelen estar a pie de página.
- Nunca introduzcas tus datos personales o bancarios utilizando un wifi público gratuito o abierto: paga siempre desde una conexión segura a internet.
- Paga desde un dispositivo seguro: que tenga las últimas actualizaciones del sistema operativo y con antivirus actualizado y activado.
- Si pagas con tu tarjeta bancaria, es más probable que puedas recuperar tu dinero ya que la mayoría de bancos tienen un seguro de fraude.
- Si sospechas que puede ser un intento de fraude, informa rápidamente a la policía para que lo investigue y evite que otras personas caigan en la estafa.
ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com
### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**
Phishing bancario
Phishing bancario por email: modus operandi y consejos preventivos
Nadie está a salvo de los ataques de Phishing, especialmente del Phishing bancario. Desde ciudadanos, a profesionales pasando por empresas de todos los tamaños e instituciones públicas están cayendo reiteradamente en la trampa.
El Phishing es muy popular entre los cibercriminales porque va directamente dirigido a la parte más vulnerable de cualquier red, al eslabón más débil de cualquier sistema de seguridad: los usuarios.
El Phishing bancario está siendo cada vez más utilizado por facilitar el acceso de organizaciones criminales a ingentes recursos económicos de particulares y empresas.
Phishing bancario por email:
El principal riesgo para tu bolsillo
Phishing se refiere a correos electrónicos fraudulentos que engañan a los destinatarios para que compartan su información personal, financiera o de seguridad.
Los ciberdelincuentes asumen que las personas están ocupadas por lo que no detectarán el correo fraudulento y caerán en la trampa. Este riesgo es especialmente difícil de detectar desde el teléfono móvil.
Modus operandi: Cómo actúan los cibercriminales en los ataques de Phishing bancario por email
El Phishing bancario por email cumple siempre las siguientes características:
- Los emails pueden parecer idénticos al tipo de correspondencia que envían los bancos reales.
- Copian los logotipos, el diseño y el estilo de los emails reales.
- Usan un lenguaje que transmite un sentido de importancia y urgencia.
- Te piden que descargues un documento adjunto o hagas clic en el enlace.
Siete consejos preventivos contra el Phishing bancario por email
Es importante interiorizar los siguientes consejos para aplicarlos de forma permanente, ya estemos delante del ordenador, de la tablet o del smartphone:
- Mantén tus aplicaciones actualizadas (navegador, antivirus y sistema operativo)
- Sospecha si un email de tu banco te solicita información confidencial.
- Revisa el correo con cuidado: compara el remitente del email con el remitente habitual de tu banco. Si hay diferencias o errores, desconfía.
- No respondas nunca a un email sospechoso, les facilitarás información que pueden utilizar contra ti.
- Reenvía el email sospechoso a tu banco escribiendo tú la dirección real o llámales para verificar la autenticidad.
- No reenvíes el correo a personas de tu entorno, viniendo de ti, podrían confiar en él y caer en la trampa.
- No hagas clic en el enlace ni descargues el archivo adjunto.
ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com
### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**
La Estafa amorosa
La Estafa amorosa: cómo el amor mueve montañas (de dinero)
¿Cuántas veces habéis recibido invitaciones de contacto de hombres o mujeres especialmente atractivos y provocativos? Sí, ocho de cada diez usuarios de redes sociales han padecido un intento de Estafa amorosa. Algunos simplemente han perdido algo de dinero. Otros han acabado padeciendo sextorsion (extorsión sexual). La Estafa amorosa se aprovecha de la debilidad humana. Es más, la Estafa amorosa llegó al mundo digital para quedarse, sistematizarse y convertirse en un cibernegocio que genera muchos beneficios.
La Estafa amorosa: ¿por qué es un riesgo para cualquiera?
Todos somos humanos y, por tanto, todos tenemos debilidades. Da igual si estás casado o soltero, si eres hombre o mujer, si tienes mucha seguridad en ti mismo o si sueles enamorarte a la primera de cambio. La Estafa amorosa es un proceso sistemático que se envía a miles de contactos para, a posteriori, centrarse en aquellos que han dado señales de debilidad o necesidad. Y.. siento decirte que todos tenemos momentos de debilidad por el simple hecho de ser humanos.
La mayoría de expertos en persuasión (o manipulación, en función de la legitimidad de la acción) coinciden en que cualquier persona tiene 5 bloques de debilidades.
Dichas debilidades varían en función del momento social, económico, psicológico o emocional de cada uno y pueden ser utilizadas en contra nuestro. Todos las tenemos, aunque en diferente grado de intensidad. Tal y como explicamos largo y tendido en los Cursos de Inteligencia, estos 5 bloques de debilidades reciben el nombre de MICEL (por sus siglas en inglés) y se dividen en: Money (Dinero), Ideology (Ideología), Compromise or Coaction (Compromiso o Coacción), Ego or Extortion (Ego o Extorsión) y Love (Amor).
Cada una de ellas es un vector o canal de ataque emocional que permite al cibercriminal modular, adaptar o cambiar la voluntad de su víctima en su propio beneficio. En próximos artículos explicaremos el resto de canales, hoy nos centramos en los vectores de "Amor" y "Ego o Extorsión".
Modus operandi de la Estafa amorosa: cómo enamoran los cibercriminales.
Lo que a continuación explicamos no solo es positivo que lo conozcas tú a modo de autoprotección. Es conveniente que lo expliques y reenvíes a tu entorno personal, tanto a tu pareja (sí, en ocasiones la Estafa amorosa ha provocado divorcios), como a tus hijos o amigos, con el objetivo de ayudarles a evitar que caigan en la trampa.
Hay dos versiones de modus operandi de la Estafa amorosa: la versión básica y la extendida. La versión básica se conforma con pedir dinero. La versión extendida exige dinero amenazando con represalias.
¿Cuáles son los pasos o proceso de la Estafa amorosa?
- Te llega una solicitud de contacto en Facebook, Instagram, Linkedin, WhatsApp, email o en cualquier página de citas en la que estés registrado. La solicitud suele ir acompañada de un mensaje inicial.
- El contacto suele ser del género opuesto al tuyo y tener un nombre extranjero.
- El idioma utilizado suele ser el inglés o el tuyo propio pero con algunas faltas de ortografía o expresión.
- El contacto dice que le encantan tus fotografías, tu estilo, tus vídeos o cualquier otra cosa que busque alagarte y adorarte, para conseguir tu atención y recompensa emocional.
- El contacto solicita pasar a un chat en vivo, ya sea Messenger (Facebook), WhatsApp o cualquier otra aplicación de mensajería donde se puedan enviar imágenes y vídeos.
- En función de la paciencia del cibercriminal, le dedicará más o menos esfuerzos a enamorarte, persuadirte y manipularte con alagos y promesas futuras.
- Tarde o temprano te enviará fotos, normalmente intimas, eróticas o sexuales. Luego te pedirá fotografías o vídeos, primero normales y luego más personales e íntimos. En la "versión extendida" de la Estafa amorosa, te pedirá que aparezca tu cara en ellos.
- Una vez el cibercriminal crea que te tiene enamorado o tenga suficiente material íntimo tuyo, te explicará que llega su cumpleaños o que tiene un problema, pidiéndote "dinero como regalo" o "ayuda económica".
- Tras hacer chantaje emocional (sobre todo si éste no funciona) pasará a hacer chantaje sexual, amenazando con difundir a tu pareja, hijos, padres e incluso a tu entorno laboral tus fotos y vídeos sexuales. Si no le has enviado nada explícito, en ocasiones, editará tu cara y la introducirá en fotos pornográficas.
- Si en cualquier momento accedes, lo habitual es que siga pidiéndote dinero o chantajeándote hasta que se te acabe el dinero, te canses o denuncies.
Ocho consejos preventivos para evitar la Estafa amorosa:
Para evitar la Estafa amorosa es importante interiorizar los siguientes consejos preventivos para así aplicarlos de forma permanente:
- Evita compartir información personal en las redes sociales y páginas de contactos. Si consideras importante ser activo en redes sociales, por lo menos, ciérralas al exterior, permitiendo que sólo tus contactos vean tu información y publicaciones.
- Sospecha de cualquier solicitud de contacto de personas que no has conocido previamente en persona.
- Aunque te suene su nombre, puede tratarse de una cuenta robada o copiada para conseguir acceso a tu información personal. Verifica la identidad del solicitante a través de otras redes sociales, teléfono, etc.
- Si estás abierto a conocer a nuevas personas por Internet, presta mucha atención a la cantidad de información personal que publiquen. Las cuentas falsas para delinquir no suelen tener muchas fotografías ni información personal ya que son perfiles falsos poco elaborados y de reciente creación.
- Sospecha si el contacto comete errores ortográficos o gramaticales, te explica historias incoherentes y excusas como que su cámara no funciona.
- Nunca compartas información, fotografías o vídeos personales que puedan comprometerte.
- Si aceptas una cita en persona, informa a tu familia y amigos con quién y dónde vas a estar.
- Sospecha especialmente si te piden dinero. No lo envíes nunca ni proporciones datos de tu tarjeta, cuenta bancaria o copias de tu DNI.
Vale, entendido. Y si ya he caído en la trampa de la estafa amorosa, ¿qué puedo hacer?
Si te has reconocido a lo largo del artículo y estás siendo víctima de estafa amorosa, lo primero de todo: no te sientas avergonzado. Le ha pasado a miles de personas en el mundo, sigue pasando continuamente y suele llegar cuando menos te lo esperas. Te recomendamos lo siguiente:
- Cesa inmediatamente todo contacto con el estafador. En cualquier interacción puedes estar facilitándole información clave que puede utilizar en tu contra. En este caso, es muy eficaz la frase de "el mejor desprecio es el no dar aprecio". Los cibercriminales en las estafas amorosas centran sus esfuerzos en aquellas víctimas más enamoradas, dejando de lado aquellas que no contestan.
- Bloquea al contacto en todas las redes sociales, páginas de contacto, teléfono, email y chats para evitar que pueda contactarte.
- Si es posible, guarda todas las comunicaciones (mensajes, chats, pantallazos, imágenes y vídeos que te haya enviado).
- Presenta una denuncia en la policía. Sí, lo sabemos. Cuesta explicar y reconocer que hemos caído en la trampa, pero es la mejor fórmula para evitar que el cibercriminal cese el acoso, utilice la información contra ti y pueda ser identificado por la policía para evitar más víctimas como tú.
- Informa y denuncia al perfil que haya sido utilizado por el estafador para que le bloqueen la cuenta en todas las redes sociales.
- Si has facilitado información bancaria, contacta con tu banco.