Mostrando entradas con la etiqueta #informaticaforense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #informaticaforense. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2025

¿Qué es un testigo resumen en un juicio?

 



 ¿Qué es un Testigo Resumen?


Un testigo resumen es un experto que se presenta en el tribunal con el propósito de ayudar a sintetizar y clarificar la evidencia documental voluminosa y compleja. Este profesional revisa los documentos relevantes y elabora un resumen claro y conciso de los puntos clave, lo que permite al juez y al jurado entender mejor la información presentada. Es importante destacar que el testigo resumen no introduce nueva evidencia; su función es organizar y explicar la información existente de manera accesible.


La Importancia del Testigo Resumen en la Exposición de Evidencia Documental en Juicios


En el ámbito del derecho penal, especialmente bajo la Ley 906, la presentación de evidencia documental puede ser un desafío significativo. Los casos que involucran una gran cantidad de documentos pueden resultar abrumadores tanto para los jueces como para los jurados. Aquí es donde entra en juego el testigo resumen, un recurso esencial para facilitar la comprensión de la evidencia presentada.


La Función del Testigo Resumen


La labor del testigo resumen es crucial en juicios orales, ya que:


1. Facilita la Comprensión: Al resumir la evidencia, el testigo ayuda a reducir el margen de error en la interpretación de documentos extensos. Esto es vital para asegurar que el tribunal evalúe adecuadamente la información presentada.


2. Presentación Clara y Concisa: Un resumen escrito de la evidencia permite destacar los datos más relevantes, lo que es esencial para el juicio oral. La claridad en la presentación de la información es fundamental para el desarrollo del proceso judicial.


3. Uso de Gráficos y Diagramas: Para mejorar la comprensión, se pueden incluir gráficos, tablas estadísticas y mapas conceptuales en el resumen. Estos elementos visuales ayudan a ilustrar la información de manera efectiva.


4. Autenticidad y Precisión: El resumen debe ser elaborado por expertos que garanticen su autenticidad. Esto es fundamental para mantener la integridad del proceso judicial.


5. Descubrimiento Previo: Es crucial que tanto el resumen como el documento original sean descubiertos antes del juicio. Esto permite a las partes examinar la evidencia adecuadamente y asegura transparencia en el proceso.


Proceso Judicial y el Testigo Resumen


Durante el juicio, la admisión de resúmenes como evidencia, junto con el testimonio del autor del resumen, es esencial para mantener la claridad en las pruebas presentadas. La dirección del juez es fundamental para asegurar que las partes cumplan con las normas de pertinencia, evitando conflictos durante el juicio.


El testigo resumen no solo valida la autenticidad del documento, sino que también ayuda a ilustrar su contenido, similar al uso de diagramas o fotografías en el testimonio. Esto garantiza que la información presentada sea relevante para la teoría del caso, evitando datos innecesarios que puedan confundir al tribunal.


Conclusión


La correcta presentación y comprensión de la prueba documental son fundamentales para la transparencia del proceso judicial. El testigo resumen juega un papel crucial en este contexto, facilitando la comprensión de documentos complejos o voluminosos. Su intervención asegura que el tribunal pueda evaluar la evidencia de manera efectiva, contribuyendo así a un juicio ordenado y justo.


En resumen, el testigo resumen es una herramienta invaluable en el marco de la Ley 906, y su adecuada utilización puede marcar la diferencia en el resultado de un juicio. La claridad y la autenticación en la presentación de pruebas son esenciales para garantizar la justicia en el sistema penal.



Este artículo se basa en el contenido del video de YouTube que explora la función del testigo resumen en juicios orales. Para más información, puedes consultar el video [aquí](https://www.youtube.com/watch?v=0PSmvYNGfcg).





RESUMEN DEL VIDEO

Se presenta el testigo resumen para la exposición de evidencia documental voluminosa y compleja en juicios. Este resumen, elaborado por un experto, facilita la comprensión de documentos extensos, asegurando que el juez tenga la mejor evidencia. Se enfatiza la necesidad de claridad y autenticación en la presentación de pruebas.

Un testigo resumen en un juicio es un experto que se presenta para ayudar al tribunal a comprender y sintetizar una gran cantidad de evidencia documental, que puede ser voluminosa y compleja. Este testigo revisa los documentos relevantes y proporciona un resumen claro y conciso de los puntos clave, facilitando así la comprensión de la evidencia por parte del juez y el jurado.

El testigo resumen no presenta nueva evidencia, sino que organiza y explica la información existente de manera que sea más accesible. Su objetivo es asegurar que el tribunal pueda evaluar adecuadamente la evidencia presentada, destacando los aspectos más importantes y relevantes para el caso. Esto es especialmente útil en casos donde la documentación es extensa y podría resultar abrumadora.

https://www.youtube.com/watch?v=0PSmvYNGfcg



Destacados:

00:01 El testigo resumen es esencial para la exposición de pruebas documentales complejas en juicios orales, ya que facilita la comprensión del contenido de documentos extensos. Este método busca ofrecer la mejor evidencia posible para el juez, reduciendo el margen de error.

         

 -La importancia de un resumen escrito en casos de evidencia voluminosas permite presentar los datos más relevantes de manera clara y concisa. Esto es crucial para el juicio oral.

          -Se deben utilizar gráficos y diagramas en el resumen para mejorar la comprensión, tales como tablas estadísticas y mapas conceptuales que resumen la información esencial.

          -El documento original debe ser escrito, pero el resumen puede ser presentado en diferentes formatos, incluyendo testimonios orales o outputs de programas informáticos para mayor claridad.

02:21 El resumen de la evidencia documental voluminosa es fundamental en el juicio oral, ya que facilita la comprensión sin reemplazar las pruebas originales. Debe ser realizado por expertos que aseguren su autenticidad y precisión.

          -La importancia del descubrimiento previo de la evidencia documental original es crucial para que las partes puedan examinarla adecuadamente durante el juicio. Esto asegura transparencia y equidad en el proceso judicial.

          -Es esencial que el escrito resumen y el responsable de exponerlo sean descubiertos antes del juicio. Esto permite un interrogatorio cruzado efectivo y garantiza la validez del resumen presentado.

          -Durante la audiencia preparatoria, se permite la presentación de la evidencia de manera genérica. Esto simplifica el proceso, aunque se debe mantener la carga argumentativa relevante para cada elemento probatorio.

04:41 El juicio requiere la admisión de resúmenes como evidencia, junto con el testimonio del autor del resumen. Esto es esencial para mantener la claridad en las pruebas presentadas.

          -Es crucial que exista claridad sobre las pruebas solicitadas y decretadas por el juez para evitar conflictos durante el juicio. Esto ayuda en el desarrollo adecuado del proceso judicial.

          -Durante el juicio, los testigos deben ser acreditados y demostrar su idoneidad para reconocer la evidencia. Esto asegura que el testigo esté calificado para testificar sobre los documentos presentados.

          -La autorización del juez es necesaria para mostrar evidencia documental original o voluminosa. Este procedimiento garantiza que la incorporación de pruebas se realice de manera ordenada y legal.

07:00 La prueba documental es fundamental en un juicio oral, ya que su correcta presentación y comprensión aseguran la transparencia del proceso judicial. El testigo resumen facilita entender documentos complejos o voluminosos.

          -Es esencial que el resumen de documentos se centre en la información relevante para la teoría del caso, evitando datos innecesarios. Esto garantiza claridad y eficiencia en el juicio.

          -El testigo resumen no solo valida la autenticidad del documento, sino que también ayuda a ilustrar el contenido, similar al uso de diagramas o fotografías en el testimonio.

          -La dirección adecuada del juez es crucial para asegurar que las partes cumplan con las normas de pertinencia, evitando inconvenientes en la práctica probatoria. Esto fomenta un juicio ordenado.


Autor: DR. Nelson Saray Botero

viernes, 31 de mayo de 2024

¿Por Qué Contratar Investigadores Privados en Casos de Delitos Sexuales en Colombia?

 

"GUÍA COMPLETA PARA CONOCER PARA QUE LE ES UTIL CONTRATAR LOS INVESTIGADORES DE LA DEFENSA EN CASOS DE DELITOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL EN COLOMBIA: ESTRATEGIAS CLAVE PARA GARANTIZAR LA JUSTICIA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS"

En Colombia, la Ley 906 de 2004 establece los procedimientos y las actividades investigativas que deben llevar a cabo los investigadores de la defensa en casos de delitos de connotación sexual o de género. Estos delitos, como el acceso carnal abusivo, actos sexuales con menores de 14 años y violencia intrafamiliar, requieren de una atención especial y minuciosa por parte de los defensores para garantizar la justicia y la protección de los derechos de todas las partes involucradas.


Al enfrentarse a estos casos, los investigadores de la defensa deben realizar una serie de actividades investigativas que les permitan recopilar la información necesaria para la defensa de su cliente. Algunas de las actividades que entran a realizar son:

1. Entrevistas a la víctima y testigos: Es fundamental recopilar los relatos de la víctima y de los posibles testigos para obtener una versión completa de los hechos y poder identificar posibles contradicciones en los testimonios.

2. Revisión de la cadena de custodia: Es importante verificar que la cadena de custodia de las pruebas se haya mantenido intacta desde el momento en que fueron recogidas hasta su presentación en el proceso judicial.

3. Análisis de la Cámara Gesell: En casos donde se haya realizado una entrevista a la víctima a través de la Cámara Gesell, es necesario analizar detenidamente las grabaciones para identificar posibles sugerencias o presiones por parte de los entrevistadores que puedan afectar la veracidad del testimonio.

4. Corroboración periférica: Consiste en buscar pruebas que apoyen o refuten los testimonios de la víctima y los testigos, como registros médicos, mensajes de texto, fotografías u otras evidencias que puedan contribuir a la defensa del acusado.


Al enfrentarse a los relatos de las víctimas, los investigadores de la defensa deben ser cuidadosos en atacar los puntos débiles de los testimonios, como posibles contradicciones, inconsistencias en los detalles o motivaciones ocultas. Además, es fundamental buscar elementos que puedan desacreditar la acusación, como coartadas sólidas, testimonios de otros testigos que contradigan la versión de la víctima o la existencia de conflictos previos entre las partes.

En conclusión, los investigadores de la defensa deben llevar a cabo una exhaustiva labor investigativa en casos de delitos de connotación sexual o de género para garantizar la defensa efectiva de su cliente. Es crucial atacar los puntos débiles de los testimonios de las víctimas, analizar detenidamente la evidencia recopilada y buscar pruebas que puedan respaldar la versión del acusado en aras de asegurar un juicio justo y equitativo para todas las partes involucradas.


### Título: **Guía Completa: ¿Por Qué Contratar Investigadores Privados en Casos de Delitos Sexuales en Colombia?**


¡Bienvenido a ABCJURIS! En este Blog, te presentamos una **guía completa** sobre la importancia de contratar **investigadores privados** en la defensa de casos relacionados con delitos de connotación sexual en Colombia, conforme a la Ley 906. La defensa penal apropiada puede marcar la diferencia entre la justicia y la injusticia. Te explicamos cómo nuestros servicios pueden apoyar tu caso.


#### 🔎 **¿Por qué es fundamental?**

Cuando te enfrentas a acusaciones de esa índole, es crucial contar con una defensa sólida y bien fundamentada. La contratación de **peritos forenses** y expertos en **investigación privada** no solo refuerza tu defensa, sino que garantiza una investigación exhaustiva que puede arrojar luz sobre aspectos que la acusación podría pasar por alto.


#### 📜 **Servicios que ofrecemos:**

- **Evaluaciones Psicológicas**: Nuestros peritos forenses realizan evaluaciones detalladas que ayudan a analistas y abogados a entender el contexto emocional y contextuales de los implicados en la causa.

- **Análisis de Testimonios**: Revisamos y evaluamos los testimonios presentados, buscando posibles inconsistencias o elementos que puedan respaldar tu defensa.

- **Recolección de Pruebas**: Realizamos investigaciones a fondo que incluyen entrevistas, análisis de evidencias y recopilación de información relevante para el caso, asegurando que cada detalle sea documentado.

- **Asesoría a Abogados**: Trabajamos directamente con tu abogado para construir una estrategia eficaz que esté respaldada por hallazgos claros y precisos.


#### 👨‍⚖️ **Cómo Actuamos:**

1. **Evaluación Inicial**: Realizamos una reunión inicial para entender tu situación y definir las acciones a seguir.

2. **Plan de Investigación**: Diseñamos un plan de acción único acorde a las necesidades de tu caso.

3. **Ejecución de Estrategias**: Con nuestro equipo de peritos, realizamos todas las actividades necesarias y entregamos un informe detallado a tu abogado.


### **¡No estás solo!**

Tu bienestar y derecho a una defensa justa son nuestra prioridad. En ABCJURIS, nos comprometemos a ser tus aliados en el proceso. 


🔗  Si estas interesado en conocer más sobre nuestros servicios o necesitas asistencia, ¡visita nuestro sitio web en [www.abcjuris.com](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) o contáctanos hoy! No olvides **suscribirte** a nuestro canal para no perderte ninguno de nuestros contenidos informativos y relevantes.

- Defensa penal en Colombia

- Peritos forenses

- Investigación privada

- Causas de delitos sexuales

- Derechos de defensa


#DefensaPenal #ABCJURIS #InvestigaciónPrivada #PeritosForenses #JusticiaColombia #DerechosHumanos #DelitosSexuales


🔒 **ABCJURIS** está aquí para proteger tus derechos. Con nuestro enfoque cercano y amigable, te acompañaremos en cada paso, ayudando a garantizar que tu voz sea escuchada y que se haga justicia. ¡Contáctanos y hablemos sobre cómo podemos ayudarte!





miércoles, 29 de mayo de 2024

Validación Forense de Mensajes en WhatsApp: El Poder de las Capturas de Pantalla como Evidencia Legal en Colombia


ABCJuris Incvestigadores y peeritos forenses en bogota


10 tips principales sobre: "Validación y Autenticidad de Capturas de Pantalla en WhatsApp: Importancia en Procesos Legales en Colombia"

1. Las capturas de pantalla de conversaciones en redes sociales, especialmente en WhatsApp, son consideradas evidencia válida en Colombia para juicios penales y civiles.

2. Las capturas de pantalla no se equiparan legalmente a pruebas físicas en juicios debido a su facilidad de manipulación.

3. Es fundamental seguir los procedimientos legales para garantizar la validez de las capturas de pantalla presentadas como evidencia en un juicio.

4. En el ámbito forense, la diligencia de cotejo de mensajes de WhatsApp es esencial para validar la autenticidad de los mensajes.

5. La adveración de un documento, como mensajes de WhatsApp, requiere la intervención de un perito informático forense para garantizar su validez.

6. Las capturas de pantalla y la diligencia de cotejo son herramientas esenciales para garantizar la autenticidad de la información en un juicio en Colombia.

7. La adveración de un documento se realiza para certificar su autenticidad y legitimidad en el ámbito legal.

8. Es necesario comparar una copia del documento original en el proceso de adveración para confirmar su autenticidad.

9. La adveración de documentos, especialmente en casos de mensajes de WhatsApp, debe ser realizada por personal especializado como peritos informáticos forenses.

10. La adveración de documentos es crucial para garantizar la fiabilidad de la información contenida y su utilidad como evidencia en procedimientos judiciales.


"Validación Forense de Mensajes en WhatsApp: El Poder de las Capturas de Pantalla como Evidencia Legal en Colombia"

En Colombia, las capturas de pantalla de conversaciones y elementos contenidos en redes sociales, especialmente en la aplicación de WhatsApp, son consideradas como evidencia válida en un juicio, ya sea en el ámbito penal o civil. Esto se debe a que las capturas de pantalla son consideradas pruebas electrónicas con el mismo valor legal que cualquier otra prueba física en un juicio. Además, las capturas de pantalla no son una forma confiable de documentar conversaciones o interacciones en redes sociales, ya que son faciles de manipular o alterar.


servicio de Aseguramiento de whtasap

¿Qué validez probatoria tienen las conversaciones de WhatsApp?
Al respecto, la Corte Constitucional en Sentencia C-064 de 2016 estableció que las capturas de mensajes de WhatsApp no tendrán valor probatorio si no se garantiza la integridad de la información, es decir, que haya permanecido completa e inalterada, a partir de su generación por primera vez y en forma definitiva.

Es esencial seguir los procedimientos legales correspondientes para garantizar la validez de las capturas de pantalla presentadas como evidencia en un juicio. Estas deben ser auténticas y no haber sido manipuladas de ninguna manera. En caso de que se usen como prueba, es importante que se presenten de manera correcta y se cumpla con los requisitos legales para asegurar su legitimidad.

Por otro lado, en el ámbito forense, la diligencia de cotejo de mensajes de WhatsApp es un proceso fundamental para validar la autenticidad de los mensajes visualizados en un terminal móvil. En esta diligencia, se realiza una adveración del contenido de los mensajes, que implica obtener una copia de los mismos, generalmente mediante la impresión del fichero de texto generado por la aplicación de WhatsApp.

La adveración de un documento es clave para certificar su autenticidad mediante pruebas adecuadas. En el caso de los mensajes de WhatsApp, donde existe la posibilidad de manipulación, la adveración directa no es suficiente. Por lo tanto, para garantizar la validez de los mensajes como prueba en procedimientos legales, se requiere la intervención de un perito informático forense para llevar a cabo la diligencia de cotejo.

En resumen, tanto las capturas de pantalla como la diligencia de cotejo de mensajes de WhatsApp son herramientas fundamentales en el ámbito judicial colombiano. Ambas sirven para validar la autenticidad de la información contenida en conversaciones y elementos de redes sociales, asegurando su validez como evidencia en un juicio. Es crucial seguir los procedimientos legales y contar con la asesoría adecuada para garantizar la integridad y autenticidad de las pruebas presentadas en un procedimiento judicial.

La adveración de un documento es un proceso que se realiza para certificar la autenticidad y legitimidad de dicho documento. En el contexto forense o legal, la adveración se lleva a cabo para validar la veracidad de un documento y asegurar que no ha sido modificado o alterado de ninguna manera. Este proceso es fundamental para garantizar que la información contenida en el documento sea fiable y pueda utilizarse como evidencia en un juicio u otro procedimiento legal.

Para adverar un documento, se realizan diferentes procedimientos dependiendo del tipo de documento y de la naturaleza de la información que contiene. En el caso de mensajes de WhatsApp u otros documentos electrónicos, la adveración implica obtener una copia del documento original o la información relevante y compararla con el documento original para comprobar su autenticidad.

Es importante destacar que la adveración de un documento es un proceso técnico que debe llevarse a cabo por personal especializado, como peritos informáticos forenses, para garantizar su validez en un proceso legal. La adveración de un documento es esencial para asegurar la fiabilidad de la información contenida en el mismo y su uso como evidencia en procedimientos judiciales.


Hoy en día utilizar mensajes de WhatsApp en un juicio es cada vez más frecuente. No obstante, se ha demostrado que este tipo de pruebas no es confiable ya que la mensajería de WhatsApp es susceptible de manipulación muy fácilmente. En este contexto: ¿Se pueden modificar o manipular conversaciones de WhatsApp a voluntad?

Indudablemente, los mensajes de WhatsApp pueden ser alterados y pasar como auténticos y, en muchas ocasiones, ni los exámenes más cuidadosos podrían certificar que no han sido objeto de manipulación. Esta posibilidad, obviamente, genera incredulidad e inseguridad ante una prueba de mensajería de WhatsApp en un juicio.

En este post se hablará sobre esta posibilidad de falsificación de mensajes, qué pasos deben seguirse para revisar su autenticidad y cuáles son los riesgos que se corren a la hora de presentar un mensaje de WhatsApp como prueba judicial.


Cómo manipular WhatsApp

Cómo manipular conversaciones de WhatsAppnull

Realmente determinar la genuinidad de una conversación que ha sido realizada a través de medios digitales, no es una tarea sencilla, sobre todo, cuando se trata de utilizarla con fines legales. Manipular WhatsApp u otro tipo de mensajería es factible, lo que hace que cualquier prueba de este tipo genere desconfianza.

Sin embargo, el bombardeo tecnológico es propio de la globalización y digitalización planetaria. La tecnología ya hoy forma parte de todas las actividades cotidianas, comerciales, industriales, médicas, e incluso, legales. Enfrentarse a la determinación de una prueba de mensajería digital ante un tribunal, hoy por hoy, es un planteamiento que se hace a diario.

En muchos casos penales o civiles, en juzgados o tribunales es difícil decidir si una prueba electrónica es admisible o no, es allí donde tiene lugar la importancia de contar con un informe pericial informático o de WhatsApp.

Continuar leyendo el articulo:  https://peritoinformaticowhats.es/manipular-whatsapp/ 

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com

### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!




domingo, 26 de mayo de 2024

Analisis de "DOCUMENTOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA FORENSE COLOMBIANA"

 
"ABCJuris Investigaciones y Peritos Forenses ofrece servicios especializados en Grafología Forense para la resolución de casos judiciales. ¡Confía en nuestra experiencia y profesionalismo!"

libro titulado "DOCUMENTOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA FORENSE COLOMBIANA" escrito por Ph. D. Deiby Sáenz Rodríguez y Oscar Javier Hernández Uribe. Contiene 230 páginas, fue publicado en 2019 por Ediciones Usta, y su ISBN es 978-958-5471-22-1. Este libro se centra en la identificación y análisis de falsificaciones, alteraciones, y otros tipos de fraudes relacionados con documentos y escritos manuscritos.

El libro se enfoca en temas de documentología y grafología. Se habla sobre los análisis que se realizan en los laboratorios, los límites de la aplicación de la documentología en ciertas situaciones y diferentes aspectos de los documentos, incluyendo papel, tintas, y escrituras secretas. También se cubren diferentes métodos físicos y químicos para examinar documentos dubitados

La documentología se enfoca en los documentos en sí, y estudia los aspectos materiales y físicos de los mismos para analizar su autenticidad, origen, y/o posibles alteraciones. Por otro lado, la grafología se enfoca en el estudio de la escritura y la caligrafía, y trata de identificar rasgos de personalidad y/o características de su autor a partir de su escritura. En resumen, la documentología se enfoca en el documento como objeto físico, mientras que la grafología se enfoca en el individuo que escribió el documento.

La documentología y grafología son dos disciplinas altamente especializadas que han cobrado una gran importancia en el área forense encargada de análisis documental. A pesar de su relativa novedad, estas disciplinas se han convertido en herramientas valiosas y eficaces para lograr una mayor precisión en la realización de una gran cantidad de análisis.


Sin embargo, la documentología tiene ciertos límites en su aplicación. Por ejemplo, cuando un documento ha sido modificado de tal manera que es difícil diferenciar las partes originales de las que han sido añadidas o cambiadas, puede ser difícil para la documentología detectar las alteraciones. Además, hay limitaciones en la capacidad de la documentología para detectar documentos falsificados excepcionalmente bien realizados o documentos antiguos.


Hay varios aspectos de los documentos que son importantes para la documentología. 


Uno de ellos es el papel, ya que su composición puede proporcionar información sobre la edad del documento o su origen geográfico de fabricación. Los diferentes procesos de producción pueden afectar la calidad y las características del papel, lo que puede ser útil en la detección de falsificaciones.

Las tintas utilizadas en los documentos también son un factor a considerar para la documentología, y se pueden analizar para identificar su origen y composición. La documentología puede detectar si una tinta ha sido añadida posteriormente o si es diferente de la tinta original usada en el documento. Además, algunas tintas se vuelven más visibles con el tiempo, lo que puede ser útil para revelar marcas de lápiz o escrituras secretas en documentos antiguos.

En cuanto a las escrituras secretas, la documentología se concentra en detectar ciertos errores e imperfecciones en las letras y palabras para poder descubrir las escrituras ocultas debajo de la capa de tinta de un documento. La documentología también puede usar técnicas como la fotografía infrarroja y el ultravioleta para detectar escrituras de tinta invisibles a simple vista.

En conclusión, aunque la documentología y grafología ofrecen una amplia gama de técnicas y herramientas muy útiles para el análisis de documentos, también tienen sus límites. Son disciplinas que requieren de una formación específica muy especializada para su uso correcto y apropiado, lo que a su vez puede hacer que su aplicación sea restrictiva y algo limitada.


La documentología es la disciplina que se encarga del análisis forense de documentos, es decir, de la identificación de la autenticidad de los documentos y la detección de alteraciones y/o falsificaciones de los mismos. 


Se trata de una disciplina altamente especializada que se basa en el conocimiento tanto del aspecto físico de los documentos como de las características de las tintas, plásticos, adhesivos, fibras, hilos y otros elementos que los componen.

El analista documentológico tiene como objetivo principal descubrir la autenticidad de un documento mediante la identificación de sus singularidades, así como la identificación de cualquier alteración o falsificación que pueda haber sufrido. Para ello, utiliza una variedad de técnicas y herramientas que le permiten analizar minuciosamente todo tipo de documentos, desde escrituras manuscritas y firmas hasta sellos y marcas de agua.

Los casos en los que puede resultar necesaria la aplicación de la documentología son muy variados, pero entre los más habituales se encuentran aquellos relacionados con fraudes, contratos fraudulentos o manipulados, falsificación de certificados, diplomas y documentos universitarios, documentación falsa en temas de migración, alteraciones en documentos públicos, documentos bancarios falsos o manipulados, y falsificación de documentos relacionados con la propiedad.

El trabajo del analista documentológico implica una serie de pasos y técnicas muy específicas para el análisis de los documentos, incluyendo el análisis de las propiedades físicas de los materiales utilizados en el documento, la evaluación de los procesos de producción, la comparación de muestras con otros documentos conocidos, y la búsqueda de aspectos específicos como huellas dactilares o marcas de papel en diferentes partes del documento.

El análisis de las tintas y pigmentos utilizados en el documento puede ser de crucial importancia para el análisis documentológico. Esto se debe a que cada tinta tiene una determinada composición química que se puede identificar mediante diferentes técnicas, lo que a su vez permite identificar si un documento ha sufrido alguna alteración o falsificación en su composición de tinta.

Asimismo, la documentología también puede ser utilizada para descubrir escrituras ocultas, incluyendo grafitti, marcas de lápiz o tinta invisible que se hayan utilizado para ocultar o modificar la información en el documento.

En conclusión, el análisis documentológico es una disciplina esencial para la detección y prevención de fraudes y falsificaciones, así como una herramienta fundamental en la investigación criminal. La documentología es una técnica muy especializada, por lo que aquellos que buscan utilizarla deben contar con los conocimientos y recursos necesarios para realizar análisis documentológicos efectivos y precisos.
"ABCJuris Investigaciones y Peritos Forenses ofrece servicios especializados en Grafología Forense para la resolución de casos judiciales. ¡Confía en nuestra experiencia y profesionalismo!"

La grafología forense es una disciplina que estudia las características de la escritura y su relación con la personalidad del autor, con el fin de establecer su identidad. 


En Colombia, la grafología se utiliza con frecuencia en investigaciones forenses, especialmente en casos que impliquen análisis de firmas, documentos o escritura manuscrita.
El análisis de la grafología forense en Colombia tiene dos fases principales: el análisis del trazo (grafonómico) y el análisis de la personalidad del autor. En el análisis del trazo, se identifican y evalúan las características de la escritura, como la velocidad, la presión, el tamaño, la inclinación y la forma de las letras. El análisis de la personalidad se realiza en base a las teorías de la psicología que sugieren que las características de la escritura están relacionadas con la personalidad del autor.

Los expertos en grafología forense en Colombia realizan diferentes tipos de análisis, entre los que se destacan:

- Análisis de documentos: en este tipo de análisis se examina la documentación, buscando similitudes y diferencias en la escritura y en la firma, así como cualquier signo de alteración.

- Análisis de firmas: este tipo de análisis es utilizado para verificar la autenticidad de una firma, identificando aquellas características que la caracterizan y comparándolas con otras firmas conocidas del mismo autor.

- Análisis de escritura manuscrita: La grafología forense se enfoca en qué se puede aprender de una persona a partir del análisis de su escritura, como la personalidad, estilos o características específicas que permiten la identificación del autor.

Los casos judiciales en los que se utiliza la grafología forense en Colombia son muy variados, pero incluyen situaciones en las que se han falsificado documentos, se han realizado cambios, alteraciones o se intenta dudar sobre su autenticidad, en casos de fraude, documentos de identidad fraudulentos, falsificación de cheques, y fraudes con documentos firmados.

Un ejemplo de un caso judicial en Colombia en el que se utilizó la grafología forense es el del proceso judicial contra el congresista Álvaro Ashton, en el que se investigaba una supuesta falsificación de contratos y manipulación de cheques. 

En este caso, se realizaron análisis minuciosos de los documentos y se utilizaron técnicas de análisis de grafología forense para determinar la autenticidad de los mismos.

En resumen, la grafología forense en Colombia es una disciplina muy útil en la investigación criminal, especialmente en casos que involucran documentos, firmas o escrituras. Los expertos en grafología forense analizan las características de la escritura y la personalidad del autor para establecer su identidad, detectar fraudes o verificar la autenticidad de documentos.

La grafología forense es una técnica que se utiliza en muchos casos civiles para identificar la autenticidad de los documentos o firmas involucrados en una disputa legal. 


El análisis de la escritura se basa en la premisa de que la personalidad del autor se expresa en la forma en que escribe, lo que permite al experto en grafología establecer si la firma o el documento en cuestión es auténtico o si ha sido falsificado.

En casos civiles, la grafología forense puede ser utilizada en una amplia variedad de situaciones. En casos de sucesiones, por ejemplo, se pueden verificar las firmas de testamentos para asegurarse de que son auténticas y que reflejan la voluntad del fallecido tal y cómo se expresa en el documento. También se puede utilizar en la venta de bienes, para verificar la autenticidad de las firmas en contratos de compraventa.

La utilización de la grafología forense en casos civiles puede ser de gran utilidad para la parte involucrada, ya que si se llega a probar una falsificación o alteración de un documento, esto puede tener una gran influencia en el resultado final del caso. Por ejemplo, si se demuestra que un testamento no es auténtico, esto puede cambiar la manera en que se distribuyen los bienes, o incluso puede anular el testamento por completo.

En casos de derecho civil, la grafología forense también se utiliza para verificar la identidad de los firmantes de documentos legales, como contratos o acuerdos de confidencialidad. Esto es particularmente importante en casos en los que el documento implica una transferencia de propiedad o implica la realización de un pago, ya que resulta vital verificar que las firmas involucradas sean auténticas.

En casos de litigación de marcas y patentes, la grafología forense también es una técnica útil para determinar la autoría de documentos relacionados con la propiedad intelectual. Por ejemplo, si dos compañías están disputando la propiedad de una determinada patente, un análisis de la escritura en los documentos relacionados con esa patente podría ayudar a demostrar la autoría y la autenticidad de los documentos.


La grafología forense también puede utilizarse en casos de negligencia médica, para verificar la autenticidad de las firmas en formularios de consentimiento o en otros documentos legales relacionados con el tratamiento del paciente.

En resumen, la grafología forense es una técnica valiosa en casos de derecho civil ya que proporciona una manera efectiva de verificar la autenticidad de los documentos y firmas relacionadas con una disputa legal. En muchos casos, es capaz de influir en el resultado final del caso, lo que la hace una técnica de gran importancia en los procedimientos legales.

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com


### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!

lunes, 23 de octubre de 2023

Evitar Estafas y Fraudes online

 





Cómo Evitar Estafas y Fraudes en el Blackfriday: Compra Segura Online


https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/como-evitar-estafas-fraudes-blackfriday-compra-segura-online

Se acercan el Black Friday y el Cybermonday, las jornadas del año con más compras online en todo el mundo. Está previsto que se superen los 2.000 millones de euros en compras online motivadas por los importantes descuentos que todas las empresas ofreceremos. En este Blackfriday los compradores buscarán las mejores ofertas y, como sucede cada año por estas fechas, bajarán la guardia y caerán en multitud de ciberfraudes y ciberestafas. En este artículo, te explicamos como evitarlo las estafas en el BlackFriday comprando de forma segura.

 

Cómo Evitar Estafas y Fraudes en el Blackfriday Compra Segura Online - LISA Institute

Estadísticas clave del Blackfriday

Ya está aquí el aluvión de campañas de BlackFriday. Millones de consumidores se benefician de descuentos exclusivos, pero hay alguien quien también se beneficia de este aumento del consumo online: los cibercriminales.

A continuación 5 datos clave:

  1. Blackfriday es el día con más compras online de todo el año.
  2. A nivel mundial los consumidores gastan casi 200 mil millones.
  3. El gasto medio por persona es de 450$ (420€). 
  4. El 65% de los compradores realizan sus compras totalmente online.
  5. El 90% de los consumidores gastan principalmente en tecnología, ropa y formación.

Evolución Blackfriday

Es por ello que nos conviene conocer bien cómo opera el fraude y la estafa en el comercio online para evitar que nos ocurra y dificultarle el trabajo a los cibercriminales.

¿Qué es el fraude en el comercio online?

El comercio online fraudulento se produce cuando un criminal roba la información de pago de un usuario o adquiere de forma fraudulenta las cuentas o tarjetas bancarias para a posteriori realizar transacciones sin el consentimiento de su propietario.

Cada año, de media, más del 32% de norteamericanos denunciaron ser víctimas de fraude en sus tarjetas bancarias, doblando el ratio del año anterior, según la Comisión de Comercio Federal de EEUU. 

Fraude estafa comercio online 2017

Este año la estafa y el fraude online continuaron su crecimiento: aumentaron un 30% los fraudes online en comparación con el año anterior, según Experian. Se confirma que el fraude online aumenta el doble de rápido que el comercio online que el año pasado aumentó un 16% en todo el mundo.

Lista de 10 Consejos para Evitar ser Víctimas de Fraude cuando compramos Online.

Aunque hay multitud de modus operandi diferentes, a continuación ofrecemos los consejos que anulan el 98% de tipos de fraude habituales, que son los que se aprovechan de que la víctima confía en una fuente que no es fiable:

  1. Desconfía de ofertas sorprendentes o exageradas: si suena demasiado bien, lo más probable es que sea un engaño.
  2. Antes de comprar, investiga la página web o a la empresa en busca de opiniones o referencias.
  3. Si te llega una oferta a través de WhatsApp, SMS, email, un anuncio en una red social o una ventana emergente, no hagas clic. Accede directamente desde tu navegador a la empresa que ofrece ese producto y servicio para informarte y, si te interesa, comprarlo.
  4. Nunca hagas clic en una ventana emergente con una oferta o premio, haciendo clic puedes instalarte un programa malicioso.
  5. Por sistema, desconfía de cualquier enlace que no sea "https://...", ya que eso implica que no dispone de Certificado digital confiable.
  6. Siempre que sea posible, compra en páginas web de empresas de ámbito nacional: la mayoría de fraudes y estafas se producen en empresas extranjeras. Puedes comprobar de dónde es la empresa en los Términos y Condiciones que suelen estar a pie de página.
  7. Nunca introduzcas tus datos personales o bancarios utilizando un wifi público gratuito o abierto: paga siempre desde una conexión segura a internet.
  8. Paga desde un dispositivo seguro: que tenga las últimas actualizaciones del sistema operativo y con antivirus actualizado y activado.
  9. Si pagas con tu tarjeta bancaria, es más probable que puedas recuperar tu dinero ya que la mayoría de bancos tienen un seguro de fraude.
  10. Si sospechas que puede ser un intento de fraude, informa rápidamente a la policía para que lo investigue y evite que otras personas caigan en la estafa.

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com


### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!

Phishing bancario

 

Phishing bancario por email: modus operandi y consejos preventivos

https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/phishing-bancario-por-email-modus-operandi-y-consejos-preventivos


Nadie está a salvo de los ataques de Phishing, especialmente del Phishing bancario. Desde ciudadanos, a profesionales pasando por empresas de todos los tamaños e instituciones públicas están cayendo reiteradamente en la trampa. 

El Phishing es muy popular entre los cibercriminales porque va directamente dirigido a la parte más vulnerable de cualquier red, al eslabón más débil de cualquier sistema de seguridad: los usuarios.

El Phishing bancario está siendo cada vez más utilizado por facilitar el acceso de organizaciones criminales a ingentes recursos económicos de particulares y empresas. 

Phishing bancario por email modus operandi y consejos preventivos - LISA Institute

Phishing bancario por email:
El principal riesgo para tu bolsillo

Phishing se refiere a correos electrónicos fraudulentos que engañan a los destinatarios para que compartan su información personal, financiera o de seguridad.

Los ciberdelincuentes asumen que las personas están ocupadas por lo que no detectarán el correo fraudulento y caerán en la trampa. Este riesgo es especialmente difícil de detectar desde el teléfono móvil.

Modus operandi: Cómo actúan los cibercriminales en los ataques de Phishing bancario por email

El Phishing bancario por email cumple siempre las siguientes características:

  • Los emails pueden parecer idénticos al tipo de correspondencia que envían los bancos reales.
  • Copian los logotipos, el diseño y el estilo de los emails reales.
  • Usan un lenguaje que transmite un sentido de importancia y urgencia.
  • Te piden que descargues un documento adjunto o hagas clic en el enlace.

 

Cursos de Ciberseguridad LISA Institute

Siete consejos preventivos contra el Phishing bancario por email 

Es importante interiorizar los siguientes consejos para aplicarlos de forma permanente, ya estemos delante del ordenador, de la tablet o del smartphone:

  1. Mantén tus aplicaciones actualizadas (navegador, antivirus y sistema operativo)
  2. Sospecha si un email de tu banco te solicita información confidencial.
  3. Revisa el correo con cuidado: compara el remitente del email con el remitente habitual de tu banco. Si hay diferencias o errores, desconfía.
  4. No respondas nunca a un email sospechoso, les facilitarás información que pueden utilizar contra ti.
  5. Reenvía el email sospechoso a tu banco escribiendo tú la dirección real o llámales para verificar la autenticidad.
  6. No reenvíes el correo a personas de tu entorno, viniendo de ti, podrían confiar en él y caer en la trampa.
  7. No hagas clic en el enlace ni descargues el archivo adjunto.

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com


### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!

La Estafa amorosa

 



La Estafa amorosa: cómo el amor mueve montañas (de dinero)


https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/la-estafa-amorosa-como-el-amor-mueve-montanas-de-dinero 

¿Cuántas veces habéis recibido invitaciones de contacto de hombres o mujeres especialmente atractivos y provocativos? Sí, ocho de cada diez usuarios de redes sociales han padecido un intento de Estafa amorosa. Algunos simplemente han perdido algo de dinero. Otros han acabado padeciendo sextorsion (extorsión sexual). La Estafa amorosa se aprovecha de la debilidad humana. Es más, la Estafa amorosa llegó al mundo digital para quedarse, sistematizarse y convertirse en un cibernegocio que genera muchos beneficios.

 

La estafa amorosa cómo el amor mueve montañas (de dinero) - LISA Institute

La Estafa amorosa: ¿por qué es un riesgo para cualquiera? 

Todos somos humanos y, por tanto, todos tenemos debilidades. Da igual si estás casado o soltero, si eres hombre o mujer, si tienes mucha seguridad en ti mismo o si sueles enamorarte a la primera de cambio. La Estafa amorosa es un proceso sistemático que se envía a miles de contactos para, a posteriori, centrarse en aquellos que han dado señales de debilidad o necesidad. Y.. siento decirte que todos tenemos momentos de debilidad por el simple hecho de ser humanos. 

La mayoría de expertos en persuasión (o manipulación, en función de la legitimidad de la acción) coinciden en que cualquier persona tiene 5 bloques de debilidades. 

Dichas debilidades varían en función del momento social, económico, psicológico o emocional de cada uno y pueden ser utilizadas en contra nuestro. Todos las tenemos, aunque en diferente grado de intensidad. Tal y como explicamos largo y tendido en los Cursos de Inteligencia, estos 5 bloques de debilidades reciben el nombre de MICEL (por sus siglas en inglés) y se dividen en: Money (Dinero), Ideology (Ideología), Compromise or Coaction (Compromiso o Coacción), Ego or Extortion (Ego o Extorsión) y Love (Amor).

Cada una de ellas es un vector o canal de ataque emocional que permite al cibercriminal modular, adaptar o cambiar la voluntad de su víctima en su propio beneficio. En próximos artículos explicaremos el resto de canales, hoy nos centramos en los vectores de "Amor" y "Ego o Extorsión".

Modus operandi de la Estafa amorosa: cómo enamoran los cibercriminales.

Lo que a continuación explicamos no solo es positivo que lo conozcas tú a modo de autoprotección. Es conveniente que lo expliques y reenvíes a tu entorno personal, tanto a tu pareja (sí, en ocasiones la Estafa amorosa ha provocado divorcios), como a tus hijos o amigos, con el objetivo de ayudarles a evitar que caigan en la trampa.

Hay dos versiones de modus operandi de la Estafa amorosa: la versión básica y la extendida. La versión básica se conforma con pedir dinero. La versión extendida exige dinero amenazando con represalias.

¿Cuáles son los pasos o proceso de la Estafa amorosa?

  • Te llega una solicitud de contacto en Facebook, Instagram, Linkedin, WhatsApp, email o en cualquier página de citas en la que estés registrado. La solicitud suele ir acompañada de un mensaje inicial. 
  • El contacto suele ser del género opuesto al tuyo y tener un nombre extranjero.
  • El idioma utilizado suele ser el inglés o el tuyo propio pero con algunas faltas de ortografía o expresión.
  • El contacto dice que le encantan tus fotografías, tu estilo, tus vídeos o cualquier otra cosa que busque alagarte y adorarte, para conseguir tu atención y recompensa emocional
  • El contacto solicita pasar a un chat en vivo, ya sea Messenger (Facebook), WhatsApp o cualquier otra aplicación de mensajería donde se puedan enviar imágenes y vídeos.
  • En función de la paciencia del cibercriminal, le dedicará más o menos esfuerzos a enamorarte, persuadirte y manipularte con alagos y promesas futuras.
  • Tarde o temprano te enviará fotos, normalmente intimas, eróticas o sexuales. Luego te pedirá fotografías o vídeos, primero normales y luego más personales e íntimos. En la "versión extendida" de la Estafa amorosa, te pedirá que aparezca tu cara en ellos.
  • Una vez el cibercriminal crea que te tiene enamorado o tenga suficiente material íntimo tuyo, te explicará que llega su cumpleaños o que tiene un problema, pidiéndote "dinero como regalo" o "ayuda económica".
  • Tras hacer chantaje emocional (sobre todo si éste no funciona) pasará a hacer chantaje sexual, amenazando con difundir a tu pareja, hijos, padres e incluso a tu entorno laboral tus fotos y vídeos sexuales. Si no le has enviado nada explícito, en ocasiones, editará tu cara y la introducirá en fotos pornográficas.
  • Si en cualquier momento accedes, lo habitual es que siga pidiéndote dinero o chantajeándote hasta que se te acabe el dinero, te canses o denuncies.

 

Ocho consejos preventivos para evitar la Estafa amorosa:

Para evitar la Estafa amorosa es importante interiorizar los siguientes consejos preventivos para así aplicarlos de forma permanente:

  1. Evita compartir información personal en las redes sociales y páginas de contactos. Si consideras importante ser activo en redes sociales, por lo menos, ciérralas al exterior, permitiendo que sólo tus contactos vean tu información y publicaciones.
  2. Sospecha de cualquier solicitud de contacto de personas que no has conocido previamente en persona.
  3. Aunque te suene su nombre, puede tratarse de una cuenta robada o copiada para conseguir acceso a tu información personal. Verifica la identidad del solicitante a través de otras redes sociales, teléfono, etc.
  4. Si estás abierto a conocer a nuevas personas por Internet, presta mucha atención a la cantidad de información personal que publiquen. Las cuentas falsas para delinquir no suelen tener muchas fotografías ni información personal ya que son perfiles falsos poco elaborados y de reciente creación.
  5. Sospecha si el contacto comete errores ortográficos o gramaticales, te explica historias incoherentes y excusas como que su cámara no funciona. 
  6. Nunca compartas información, fotografías o vídeos personales que puedan comprometerte
  7. Si aceptas una cita en persona, informa a tu familia y amigos con quién y dónde vas a estar.
  8. Sospecha especialmente si te piden dinero. No lo envíes nunca ni proporciones datos de tu tarjeta, cuenta bancaria o copias de tu DNI.

Vale, entendido. Y si ya he caído en la trampa de la estafa amorosa, ¿qué puedo hacer?

Si te has reconocido a lo largo del artículo y estás siendo víctima de estafa amorosa, lo primero de todo: no te sientas avergonzado. Le ha pasado a miles de personas en el mundo, sigue pasando continuamente y suele llegar cuando menos te lo esperas. Te recomendamos lo siguiente:

  1. Cesa inmediatamente todo contacto con el estafador. En cualquier interacción puedes estar facilitándole información clave que puede utilizar en tu contra. En este caso, es muy eficaz la frase de "el mejor desprecio es el no dar aprecio". Los cibercriminales en las estafas amorosas centran sus esfuerzos en aquellas víctimas más enamoradas, dejando de lado aquellas que no contestan.
  2. Bloquea al contacto en todas las redes sociales, páginas de contacto, teléfono, email y chats para evitar que pueda contactarte.
  3. Si es posible, guarda todas las comunicaciones (mensajes, chats, pantallazos, imágenes y vídeos que te haya enviado).
  4. Presenta una denuncia en la policía. Sí, lo sabemos. Cuesta explicar y reconocer que hemos caído en la trampa, pero es la mejor fórmula para evitar que el cibercriminal cese el acoso, utilice la información contra ti y pueda ser identificado por la policía para evitar más víctimas como tú.
  5. Informa y denuncia al perfil que haya sido utilizado por el estafador para que le bloqueen la cuenta en todas las redes sociales.
  6. Si has facilitado información bancaria, contacta con tu banco.

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com


### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!