lunes, 23 de octubre de 2023

SEXTORSION EN COLOMBIA


La sextorsión es una forma de chantaje en la que el atacante amenaza a la víctima con publicar imágenes o vídeos de carácter sexual que previamente le ha enviado, a menos que la víctima realice ciertas acciones específicas, como proporcionar más material, participar en actos sexuales o dar dinero. Esta forma de chantaje se lleva a cabo principalmente a través de las redes sociales.

El modus operandi de la sextorsión es similar a otras estafas de chantaje en línea, como la estafa amorosa. Los perpetradores establecen relaciones de confianza con sus futuras víctimas a través de mensajes en redes sociales, para luego utilizar el contenido sexual que han obtenido como medio de chantaje y obtener más material o beneficio económico.

Aunque la sextorsión no está tipificada como delito en sí misma, puede ser considerada como tal debido a que implica elementos de extorsión, chantaje, amenazas, abusos sexuales, explotación sexual, daños al honor, revelación de secretos y otros actos que sí son delitos penalmente sancionados.

Para evitar ser víctima de sextorsión, se recomienda sospechar de contactos y peticiones poco comprometidas o perjudiciales de desconocidos en redes sociales, investigar a las personas que intentan ganarse nuestra confianza en Internet, no enviar ni guardar contenido sexual en dispositivos, utilizar contraseñas seguras, no abrir archivos adjuntos de personas desconocidas, apagar o cubrir las cámaras de los dispositivos cuando no se utilizan, usar controles parentales y utilizar una VPN.

La sextorsión es un delito en el que una persona es chantajeada con la amenaza de difundir imágenes o videos íntimos o comprometedores de ella.  

### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!

https://www.lisainstitute.com/blogs/blog/grooming-sexting-stalking-sextorsion-definicion-diferencias

Diferencias entre el grooming, el sexting, el stalking y la sextorsión

En Colombia, el modus operandi de la sextorsión puede variar, pero generalmente involucra las siguientes etapas:

  1. Obtención de material íntimo: El agresor puede obtener imágenes o videos íntimos de la víctima a través de engaños, hackeo de dispositivos electrónicos o mediante la coerción de la víctima para que los comparta.

  2. Amenaza: Una vez que el agresor tiene el material íntimo, comienza a amenazar a la víctima con difundirlo si no accede a sus demandas. Estas demandas pueden incluir el pago de dinero, la realización de actos sexuales adicionales o cualquier otra acción que el agresor desee.

  3. Extorsión: El agresor busca obtener beneficios económicos o personales a través de la extorsión. Puede exigir pagos de dinero a la víctima, solicitar que realice actos sexuales adicionales o incluso amenazar con dañar a la familia o amigos de la víctima si no cumple con sus demandas.

Para afrontar la sextorsión en Colombia, es importante seguir estos pasos:

  1. No ceder al chantaje: No cumplas con las demandas del agresor. Pagar dinero o realizar actos sexuales adicionales solo perpetuará el ciclo de extorsión y no garantiza que el agresor cumpla su palabra.

  2. Denunciar el delito: Acude a las autoridades y presenta una denuncia formal. Proporciona toda la información y pruebas que tengas, como mensajes de texto, correos electrónicos o cualquier otro tipo de comunicación con el agresor.

  3. Mantén la evidencia: No borres ninguna comunicación con el agresor, ya que esto puede ser utilizado como evidencia en la investigación.

  4. Busca apoyo: Comunícate con organizaciones o instituciones que brinden apoyo a víctimas de sextorsión. Pueden proporcionarte asesoramiento legal, psicológico y emocional para ayudarte a superar esta situación.

  5. Protege tu privacidad: Asegúrate de tener contraseñas seguras en tus dispositivos electrónicos y evita compartir imágenes o videos íntimos con personas desconocidas o que no sean de confianza.

Recuerda que la sextorsión es un delito grave y que nadie tiene derecho a amenazarte o chantajearte de esta manera. Busca ayuda y denuncia el delito para que se haga justicia.

LA EXTORSION EN COLOMBIA

La extorsión en Colombia es un delito común que afecta a muchas personas, empresas y organizaciones. El modus operandi de los extorsionadores varía, pero en general suelen utilizar la intimidación, el miedo y la violencia para obtener dinero o bienes de sus víctimas.

Algunas de las formas más comunes de extorsión en Colombia incluyen:

  • Amenazas de muerte o violencia física si la víctima no paga una suma de dinero.
  • Amenazas de dañar la propiedad de la víctima o de sus seres queridos si no se cumple con las exigencias del extorsionador.
  • Amenazas de difundir información comprometedora o vergonzosa sobre la víctima si no se le paga una cantidad de dinero.
  • Amenazas de secuestro o desaparición si la víctima no cumple con las exigencias del extorsionador.

Para afrontar la extorsión en Colombia, es importante tomar medidas de seguridad y protección, tales como:

  • No ceder a las exigencias del extorsionador, ya que esto sólo perpetúa el ciclo de violencia y extorsión.
  • Denunciar el delito a las autoridades competentes, como la Policía Nacional o la Fiscalía General de la Nación.
  • Tomar medidas de seguridad en el hogar y en el trabajo, como instalar cámaras de seguridad, reforzar las puertas y ventanas, y evitar divulgar información personal o financiera a desconocidos.
  • Buscar apoyo emocional y psicológico para afrontar el trauma y el estrés que puede causar la extorsión.

En cuanto a la sextorsión, que es una forma de extorsión que utiliza imágenes o videos sexuales para chantajear a la víctima, es importante tener en cuenta que no es culpa de la víctima y que existen medidas legales para enfrentarla, como la Ley 1979 de 2019 que penaliza la difusión de imágenes o videos íntimos sin consentimiento. Además, es importante no ceder a las exigencias del extorsionador y buscar ayuda profesional para afrontar el trauma y la vergüenza que puede causar este tipo de delito.



ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com

martes, 17 de octubre de 2023

¿Qué es el principio de libertad probatoria? en Colombia

 


peritos forensesen bogota
La libertad probatoria es el derecho que tienen las partes involucradas en un proceso legal de presentar pruebas legales para confirmar los hechos que están siendo reclamados. También implica que los jueces tienen la facultad de evaluar las pruebas presentadas y admitidas, sin estar limitados por tarifas legales preestablecidas.

Esto significa que las partes tienen la libertad de aportar cualquier medio de prueba permitido por la ley para respaldar sus argumentos y demostrar la veracidad de los hechos que están reclamando. Los jueces, a su vez, tienen la autoridad para analizar y valorar estas pruebas, sin estar sujetos a reglas fijas o preestablecidas sobre cómo deben ser valoradas.

En resumen, la libertad probatoria implica que las partes pueden presentar pruebas legales para respaldar sus argumentos, y los jueces tienen la autonomía para evaluar y valorar estas pruebas de manera justa y objetiva, sin estar limitados por tarifas legales específicas.


En Colombia, la libertad probatoria es un principio fundamental en el sistema de justicia que se refiere a la amplia facultad que tienen las partes en un proceso judicial para presentar pruebas con el fin de demostrar sus argumentos y defender sus intereses. Este principio se encuentra consagrado en la Constitución Política de Colombia y en el Código General del Proceso.


La libertad probatoria implica que las partes tienen la posibilidad de aportar todo tipo de pruebas que consideren pertinentes y útiles para sustentar sus pretensiones o defensas, siempre y cuando cumplan con los requisitos de legalidad y pertinencia establecidos en la ley. Además, este principio también implica que el juez está facultado para valorar las pruebas presentadas y decidir su peso probatorio en función de las circunstancias particulares de cada caso.


En resumen, la libertad probatoria en Colombia garantiza a las partes el derecho a presentar pruebas y a que estas sean valoradas de manera justa y equitativa en el proceso judicial, contribuyendo a la búsqueda de la verdad y a la protección de los derechos de las partes involucradas.



🔍 **Descubre el Poder de la Libertad Probatoria con ABCJuris**


En ABCJuris, entendemos la importancia de proteger tus derechos en todo momento, especialmente cuando se enfrentan a acusaciones y pruebas en un proceso judicial. Es por eso que aplicamos el principio de libertad probatoria con maestría, permitiéndote controvertir y contradecir cualquier evidencia presentada en tu contra.


Nuestro equipo de profesionales en ABCJuris cuenta con una amplia experiencia en diferentes áreas periciales, incluyendo la grafología forense, documentología forense, dactiloscopia, medicina legal, psicología forense y muchas otras disciplinas especializadas. Con nosotros, tendrás a tu disposición expertos que trabajan incansablemente para garantizar la defensa de tus intereses y la búsqueda de la verdad en cada caso.


¿Necesitas asesoramiento legal especializado y soluciones efectivas? ¡Contacta con ABCJuris hoy mismo al 📞 317 414 5236 o al 317 585 10 13 y descubre cómo podemos ayudarte a proteger tus derechos y enfrentar cualquier desafío legal con confianza!


#ABCJuris #LibertadProbatoria #DerechosLegales #PeritajesForenses #GrafologíaForense #Documentología #Dactiloscopia #MedicinaLegal #PsicologíaForense #AsesoríaJurídica #ProtecciónLegal #ConsultoresLegales


---

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com

### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!


¿Cuál es la importancia de la cadena de custodia en la recolección y análisis de pruebas forenses?

 



Investigadores privados para la defensa


La cadena de custodia es de vital importancia en la recolección y análisis de pruebas forenses por varias razones:

  1. Preservación de la integridad de las pruebas: La cadena de custodia garantiza que las pruebas se recolecten, almacenen y transporten de manera adecuada, evitando cualquier alteración, contaminación o pérdida de evidencia. Esto asegura que las pruebas mantengan su integridad y fiabilidad, lo que es esencial para su posterior análisis y presentación en un tribunal.

  2. Admisibilidad en el tribunal: La cadena de custodia es fundamental para garantizar que las pruebas sean consideradas admisibles en un tribunal. Si no se puede demostrar una cadena de custodia adecuada, las pruebas pueden ser cuestionadas y descartadas como evidencia, lo que puede perjudicar el caso y dificultar la obtención de justicia.

  3. Rastreabilidad y responsabilidad: La cadena de custodia documenta y registra cada paso que se da con respecto a la evidencia, desde su recolección inicial hasta su análisis y presentación en el tribunal. Esto permite rastrear quién ha tenido acceso a la evidencia en todo momento, lo que ayuda a establecer la responsabilidad y la veracidad de los resultados del análisis forense.

  4. Confianza y credibilidad: La cadena de custodia adecuada aumenta la confianza y credibilidad de las pruebas y del proceso forense en su conjunto. Al seguir los procedimientos adecuados de cadena de custodia, se demuestra que se ha actuado de manera profesional, imparcial y científica, lo que fortalece la confianza del público y de los tribunales en los resultados y conclusiones forenses.

En resumen, la cadena de custodia es esencial para garantizar la integridad, la admisibilidad, la rastreabilidad y la credibilidad de las pruebas forenses, lo que contribuye a un sistema de justicia efectivo y justo.


ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com


### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!

viernes, 13 de octubre de 2023

Grafóloga Forense Maria López M. en Bogota Colombia

 

Forensic & Legal Group Investigaciones y GRAFOLOGOS Forenses

Maria López M, técnica en grafología forense y documentología, así como investigadora especializada en defensa penal y 10 años de experiencia en apoyo a la defensa y abogados litigantes, puede ser contactada en la Oficina Carrera 15 No 88-21, Edificio Unika Virrey, Oficina 702, Bogotá.

Maria  López M,  es una experta en grafología forense, documentología y lofoscopia, con más de 10 años de experiencia como investigadora de la defensa en la Ley 906 de 2004, procesos civiles y litigios en general, participando en numerosos casos. Además, ha sido debidamente capacitada como Investigadora Profesional y Testigo Experto.


 

El dictamen pericial presentado por María López M, en calidad de grafóloga, documentóloga y testigo experto, cumple con todos los requisitos establecidos por la normativa colombiana y el código general del procedimiento, por lo que su validez legal está garantizada.

Los análisis y hallazgos realizados por López M serán fundamentales para persuadir al juez sobre la calidad y procedimientos utilizados en el informe impugnado. Además, estos sustentarán las pretensiones e intereses de su cliente en el proceso litigioso en curso.

La importancia de contar con un dictamen pericial que cumpla con los requisitos legales no puede ser subestimada. En un proceso legal, la presentación de pruebas sólidas y confiables es esencial para respaldar la posición de una de las partes involucradas.

En este sentido, la experiencia y conocimientos de María López M como grafóloga y documentóloga le

Grafologa forense en bogota

permiten ofrecer una opinión fundamentada y respaldada por evidencia científica. Su dictamen pericial preliminar es un recurso valioso que ayudará a demostrar la veracidad de los análisis realizados y la validez de los procedimientos utilizados.

Es importante destacar que la validez legal del dictamen pericial preliminar presentado por María López M no solo se basa en su cumplimiento con la normativa colombiana y el código general del procedimiento, sino también en su capacidad para contribuir de manera significativa en el proceso litigioso en curso. El objetivo principal de este dictamen es respaldar las pretensiones e intereses de su cliente, y su presentación en el tribunal será clave para lograrlo.

En conclusión, el dictamen pericial preliminar presentado por María López M es legal y cumple con todos los requisitos establecidos por la normativa colombiana y el código general del procedimiento. Sus análisis y hallazgos serán fundamentales para respaldar las pretensiones e intereses de su cliente en el proceso litigioso en curso. La experiencia y conocimientos de López M como grafóloga y documentóloga garantizan la calidad y validez de su dictamen pericial preliminar.


En Colombia, los peritos forenses pueden ser profesionales en áreas como la medicina, psicología, química, criminalística, entre otras disciplinas relacionadas con la investigación criminal. Para ser perito forense en Colombia, se deben cumplir los siguientes requisitos:

Para ser perito forense en Colombia, se deben cumplir los siguientes requisitos:    - Tener título profesional en el área específica en la que se especializa.


- Tener título profesional en el área específica en la que se especializa.

- Contar con especialización o experiencia en peritaje forense.

En cuanto a la acreditación de un grafólogo, en Colombia no existe una ley específica que regule esta profesión. Sin embargo, se pueden seguir los siguientes pasos para acreditar a un grafólogo:

- Verificar que el grafólogo tenga formación académica y experiencia en el análisis de escritura.

- Solicitar referencias de su trabajo previo en casos forenses.

- Solicitar un informe pericial realizado por el grafólogo que detalle su metodología y conclusiones.

- Consultar con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para obtener información sobre la validación de la labor del grafólogo en un caso específico.

ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com


### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!

Importancia que un abogado defensor cuente con un equipo de trabajo entre investigadores y peritos forenses para enfrentar los cargos de los que son acusados sus clientes en el sistema penalacusatorio en colombia.


 Importancia que un abogado defensor cuente con un equipo de trabajo entre investigadores y peritos forenses para enfrentar los cargos de los que son acusados sus clientes en el sistema penalacusatorio en colombia.


Es importante que un abogado defensor cuente con un equipo de trabajo compuesto por investigadores y peritos forenses para enfrentar los cargos de los que son acusados sus clientes en el sistema penal acusatorio en Colombia.

Estos profesionales complementan el conocimiento legal del abogado defensor, brindando un respaldo sólido y especializado en la recolección de pruebas y análisis forenses. Los investigadores se encargan de recopilar información relevante, entrevistar testigos y buscar evidencia que pueda respaldar la defensa de sus clientes.

Por otro lado, los peritos forenses aportan su experiencia en áreas específicas como la balística, la genética, la psicología forense, entre otras. Su labor consiste en analizar minuciosamente los elementos probatorios presentados por la fiscalía y determinar su validez y veracidad. Además, pueden realizar reconstrucciones de los hechos para demostrar la inocencia de sus defendidos.

En el sistema penal acusatorio en Colombia, contar con un equipo de trabajo sólido y capacitado es crucial para garantizar una defensa eficiente y justa. La complejidad de los casos exige una preparación exhaustiva y una estrategia bien fundamentada, donde cada miembro del equipo aporte su conocimiento especializado.


El papel de los investigadores y peritos forenses en el equipo de trabajo de un abogado defensor es vital para enfrentar los cargos de los clientes en el sistema penal acusatorio en Colombia. Su labor contribuye a la construcción de una defensa sólida y respaldada por evidencia científica, buscando siempre la justicia y la protección de los derechos de los acusados.

La colaboración entre el abogado defensor, los investigadores y los peritos forenses es esencial para asegurar que se haga justicia en el sistema penal acusatorio en Colombia. Estos profesionales trabajan en conjunto para recopilar pruebas, analizarlas y presentar una defensa sólida ante los cargos presentados por la fiscalía.

Los investigadores se encargan de llevar a cabo una exhaustiva investigación, buscando información relevante que pueda respaldar la versión de los clientes. Realizan entrevistas a testigos, recopilan documentos y buscan cualquier evidencia que pueda ser útil para la defensa. Su trabajo minucioso y detallado es fundamental para construir una estrategia sólida.

En conclusión, contar con un equipo de trabajo compuesto por investigadores y peritos forenses es esencial para enfrentar los cargos en el sistema penal acusatorio en Colombia. Su labor conjunta permite construir una defensa eficiente y justa, buscando siempre la protección de los derechos de los acusados y la búsqueda de la verdad.



ABCJuris Investigadores judiciales y peritos forenses oficinas en San Mateo Terreros (Soacha), o en Bogotá en la Carrera 15 # 88-21 oficina 702. También puede contactarnos a través de WhatsApp al 57 1 317 414 52 36 o enviarnos un correo electrónico a info.abcjuris@gmail.com o abcjurisoficina@gmail.com

### Título: **Fortalece Tu Defensa Penal: Cómo ABCJURIS y Nuestros Peritos Forenses Pueden Ayudarte**

#### Descripción: En ABCJURIS, entendemos que enfrentar un problema legal puede ser abrumador. Si buscas **defensa penal en Colombia**, estás en el lugar correcto. Nuestra agencia de **investigación privada** está especializada en proporcionar apoyo estratégico para aquellos que necesitan una defensa sólida en sus casos penales conforme a la **Ley 906**. **¿Qué ofrecemos?** 1. **Peritos Forenses Expertos**: Nuestros profesionales están capacitados para realizar evaluaciones completas que aporten a tu caso. Desde análisis psicológicos hasta estudios técnicos de evidencias, nuestros peritos están aquí para ayudar. 2. **Actividades de Investigación Exhaustivas**: Realizamos investigaciones detalladas que incluyen la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de testimonios, asegurando que cada aspecto relevante sea considerado. 3. **Colaboración con Abogados**: Trabajamos mano a mano con tu abogado para diseñar una estrategia personalizada que maximice tus posibilidades de obtener un resultado favorable. ### **Tu Defensa es Nuestra Prioridad** No enfrentes este desafío solo. En ABCJURIS, estamos comprometidos a ofrecerte el respaldo que necesitas para que tu voz sea escuchada. 👉 **Llama a la acción**: Para más información, **visita nuestro sitio web** [ABCJURIS](https://www.facebook.com/miguel.pulido2) y **suscríbete** a nuestro contenido para mantenerte informado sobre tus derechos y los recursos disponibles. #DefensaPenal #ABCJURIS #PeritosForenses #InvestigaciónPrivada ¡Estamos aquí para ayudarte!